Available courses

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO. Edición 2020
Director: Dr. Rolando Soloaga
Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba – Dra. Marcela Sokol
Carga horaria: 500 hs. con evaluación final
(abril a diciembre)
Comienza: 8 de abril
(abril a diciembre)
Contenido:
-Diagnóstico microbiológico en pacientes inmunocomprometidos (1°parte)
-Diagnóstico microbiológico en pacientes inmunocomprometidos (2°parte)
- Mecanismos generales de resistencia a los antibióticos. Introducción
-Mecanismos de resistencia en microorganismos de relevancia clínica
-Detección de los mecanismos de resistencia más relevantes
- Aplicación de la sensibilidad antibiótica a los criterios de pK-pD
- El registro de incidencias y de resistencias, cómo evitar los sesgos
-Los errores más frecuentes del laboratorio de bacteriología clínica

TRASPLANTE : HOJA DE RUTA 2020
Directora: Dra. Natalia Saccodossi
Coordinadora: Felisa Fogiel
Carga horaria: 250 hs. con evaluación
(abril a septiembre)
Comienza: 21 de abril
Contenido: (abril a septiembre)
Respuesta inmune en alotrasplantes. Pruebas de histocompatibilidad. Procesamiento de muestras del donante y receptor. Estudio de la presencia de Acs donante específicos y no específicos. Procuración de órganos para trasplante. Trasplante con células progenitoras hematopoyéticas. Trasplante renal. Trasplante de intestino. Xenotrasplante de islotes pancreáticos. Embarazo como modelo fisiológico del alotrasplante. Inmunoterápicos utilizados en trasplante.

DIARREA POR PARASITOSIS EN EL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO 2020
Director: Dr. Germán Osvaldo Astudillo
Coordinador: Dr. Norberto Alfredo Gomez
Carga horaria: 250 hs. con evaluación final (abril a Julio)
Comienza: 30 de abril
Contenido:
Aspectos generales de la respuesta inmune de un organismo en contacto con un coccidio. Clasificación de diarreas.
Cryptosporidium sp; Cystoisospora belli, Cyclospora cayetanensis y
Mycrosporidium: características genotípicas y fenotípicas de las
distintas especies que afectan a humanos. Patogenicidad. Reproducción.
Factores de riesgo asociados a la enfermedad. Respuesta inmune asociada.
Importancia del trabajo multidisciplinar en pacientes con VIH, con
diarreas sin diagnóstico etiológico.

EL ROL DEL BIOQUIMICO EN EL BANCO DE SANGRE 2020
Directoras: Dra. Silvia Birnenbaum – Dra. Alejandra Suarez
Coordinadora: Dra.Susana Carnuccio
Carga horaria: 280hs. con evaluación (mayo a noviembre)
Comienza: 8 de mayo
Contenido:
Promoción
y donación de sangre. Las funciones del bioquímico en el banco de
sangre. Calificación biológica de unidades extraídas. Inmunohematología.
Tamizaje serológico de bolsas de sangre. La función bioquímica en la
producción y el control de calidad de hemocomponentes. Control de
equipos. Sostenimiento de la seguridad transfusional. Bioética y
ejercicio profesional bioquímico.

PROGRAMA DE ACTUALIZACIONES EN HEMATOLOGIA Y HEMOSTASIA 2020
Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo- Dra. Alejandra Guzmán
Coordinador: Dr. Carlos Jaian
Carga horaria: 250 hs con evaluación (junio a noviembre).
Comienza: 5 de junio
Contenido:
El
laboratorio de Hemostasia en la Urgencia: Dímero D, Trombocitopenia
por heparina (HIT), Tromboelastografía, Alteraciones de la hemostasia
en pacientes críticos: Trauma y quemados. Etapa pre analítica en
Hematología y Hemostasia. Diagnóstico y Seguimiento desde el
laboratorio del paciente con discrasias de células plasmáticas.
Alteraciones hematológicas en el Adulto Mayor: Anemias, Hemostasia.
Anemias Megaloblásticas. Efecto de Dietas veganas-vegetarianas.

EL CITODIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO GENERAL - Segunda edición 2020
Directora: Dra. Adriana Rocher
Coordinadora: Dra. Gladys Poustis
Carga horaria: 250 hs. con evaluación final (julio a noviembre)
Comienza: 08 de julio
Contenido:
Citología
de los líquidos de punción: líquidos de derrame de cavidades serosas,
Líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido articular. Mecanismo de
diseminación de tumores. Citología respiratoria: esputo, cepillados
bronquiales, lavados bronquiales y bronquioalveolares.
Citología urinaria: orinas, lavados vesicales. Estudio de BACOVA
(balance del contenido vaginal) y ERIGE (Estudio de la respuesta
inflamatoria genital)

DROGAS DE ABUSO – SEGUNDA PARTE 2020
Directora: Dra. Mónica Olivera
Coordinadora: Dra. María Cristina Maglietta
Carga horaria: 280 hs. con evaluación final (agosto a diciembre)
Comienza: 05 de agosto
Contenido:
Drogas
de diseño – de síntesis, generalidades, evolución y desafíos en el
análisis toxicológico. Familia del éxtasis (MDMA- MDA- MDEA).
Gamahidroxibutirato (GHB - Éxtasis Líquido). Ketamina. Cannabinoides
sintéticos. Catinonas sintéticas. Alucinógenos. Drogas emergentes-
Drogas recreativas.

ALTERACIONES EN EL METABOLISMO. LA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 2020
Directora: Dra. Marina Muñoz-Dr. Pablo Carabias
Coordinadora: Dra. Marcela Sokol
Carga horaria: 280 hs. con evaluación final (agosto a diciembre)
Comienza: 07 de agosto
Contenido:
Generalidades
y fisiología del metabolismo. Alteraciones metabólicas. Laboratorio
clínico. Alteraciones en los lípidos, hidratos de carbono, ácido úrico,
urea y amonio. Fisiopatología de las alteraciones metabólicas.
Alteraciones metabólicas congénitas. Alteraciones metabólicas
relacionadas con el sistema endocrino. Alteraciones metabólicas
multifactoriales. Métodos experimentales para estudiar el metabolismo.
Actualizaciones del diagnóstico clínico. Análisis del control metabólico
(MCA)/reduccionismo. Metabolómica.

CURSO 1 DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. Edición 2019
Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba – Dra. Marcela Sokol
Carga horaria: 500 hs. con evaluación final (abril a diciembre)
Contenidos: Infecciones respiratorias altas, Infecciones oculares, Neumonía de la comunidad, Neumonía nosocomial, Diarreas, ETS, Examen directo: criterios de informe e impacto clínico (primera parte), Examen directo: criterios de informe e impacto clínico (segunda parte)

CURSO 3 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO DESDE EL BANCO DE SANGRE: LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Edición 2019
Directoras: Dra. Silvia Birnenbaum – Dra. Alejandra Suarez
Coordinadora: Dra.Susana Carnuccio
Carga horaria: 280hs. con evaluación (mayo a noviembre)
Contenidos: Estudios generales de la gestante, Epidemiología y marco legal, Inmunohematología básica, Inmunohematología en la embarazada, Inmunohematología en el recién nacido, Enfermedad hemolítica perinatal. Cuantificación de la hemorragia feto-materna, Inmunoprofilaxis: desde el hemoderivado a la respuesta biológica, Bioética y ejercicio profesional bioquímico.

CURSO 4 ACTUALIZACIONES EN HEMATOLOGIA Y HEMOSTASIA 2019
Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo- Dra. Alejandra Guzmán
Coordinador: Dr. Carlos Jaian
Carga horaria: 250 hs con evaluación (julio a noviembre).
Contenidos: Plasma rico en plaquetas y nuevos componentes autológos. Experiencias hospitalarias de uso. Stem Cells de Cordón. Banco Público de referencia nacional de sangre de cordón umbilical del Hospital de Pediatría Garrahan en Argentina. Parasitemias: lo que un contador no puede encontrar. Calidad en Hemostasia

CURSO 5 INMUNOPATOLOGÍAS. UNA MIRADA DESDE EL LABORATORIO - EDICION 2019
Directora: Dra. Natalia Saccodossi
Coordinadora: Dra. Felisa Fogiel
Carga horaria: 250 hs. con evaluación (abril a septiembre)
Contenidos: Fisiología del sistema inmune. Inmunodeficiencias primarias. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Tratamientos. Embarazo. Temas de actualidad: Microbiota y su influencia en la respuesta inmune.

CURSO 6 EL CITODIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO GENERAL - EDICION 2019
Directora: Dra. Adriana Rocher
Coordinadora: Dra. Gladys Poustis
Carga horaria: 250 hs. con evaluación final (julio a noviembre)
Contenidos: Citología de los líquidos de punción: líquidos de derrame de cavidades serosas, Líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido articular. Mecanismo de diseminación de tumores. Citología respiratoria: esputo, cepillados bronquiales, lavados bronquiales y bronquioalveolares.
Citología urinaria: orinas, lavados vesicales. Estudio de BACOVA (balance del contenido vaginal) y ERIGE (Estudio de la respuesta inflamatoria genital)

CURSO 7 DROGAS DE ABUSO PRIMERA PARTE. Segunda edición 2019
Directora: Dra. Mónica Olivera
Coordinadora: Dra. María Cristina Maglietta
Carga horaria: 280 hs. con evaluación final (agosto a diciembre)
Contenidos: Drogas de abuso, generalidades y sus consecuencias. Principales drogas que generan conductas adictivas. Aspectos individuales y sociales. Opiáceos naturales, semi-sintéticos y sintéticos. Psicoestimulantes mayores. Cocaína y derivados. El problema del Paco. Cannabis y sus derivados. Drogas de diseño